El productor musical que trabajó con Michael Jackson y Frank Sinatra, falleció a los 91 años, con una carrera de gran impacto, Jones produjo discos como “Thriller” y fue parte de la canción “We are the world”

Este lunes 4 de noviembre se dio a conocer la noticia del fallecimiento de Quincy Jones a los 91 años de edad.
Se trata de un reconocido productor de la música estadounidense que produjo a artistas como Michael Jackson, Stevie Wonder y Frank Sinatra.
La noticia fue comunicada por su familia a través de su representante y no especificaron la causa de muerte de la legendaria figura.
“Con el corazón lleno, pero roto, debemos compartir la noticia del fallecimiento de nuestro padre y hermano Quincy Jones. Y aunque esta es una pérdida increíble para nuestra familia, celebramos la gran vida que vivió y sabemos que nunca habrá otro como él“, manifestó la familia de Jones a través del comunicado publicado por su representante.
Quincy Delight Jones fue un trompetista, compositor, director de orquesta, arreglador y productor estadounidense enfocado en el R&B, el jazz y la fusión.
Es reconocido como una figura legendaria dentro de la historia de la música de Estados Unidos.
En su carrera se destaca por haber sido el productor principal de Michael Jackson y haber trabajado en discos como Bad y Thriller, el cual fue el álbum más vendido del mundo.
En su extensa trayectoria también realizó grabaciones con Frank Sinatra, participó en la composición de bandas sonoras para películas y se resalta la producción de la canción “We are the world” creada en la década de los ochentas con el fin de combatir el hambre en Etiopía recaudando fondos de todo el mundo.
La grabación de la canción tuvo lugar la noche del 28 de enero de 1985 y participaron 45 estrellas de la música, incluyendo a Michael Jackson, Stevie Wonder, Lionel Richie, Diana Ross, Ray Charles, Kenny Rogers, Tina Turner, Kim Carnes y Cindy Lauper, entre otros.
Por su trabajo Jones recibió varios premios como Grammy Legend Award, Premio Kennedy, la Medalla Nacional de las Artes y la Legión de Honor, entre otras distinciones.
Cabe destacar que el productor estadounidense visitó la Argentina en 1956 como miembro de la orquesta de Dizzy Gillepie, época en la que sorprendió con sus arreglos.