El gran guitarrista mendocino, al frente de una de las bandas emblemáticas del rock nacional, sufrió dos problemas combinados de salud que lo llevaron a esta internación y a la cancelación de todos sus shows. Él mismo contó su situación.
La salud de Felipe Staiti: el líder de los Enanitos Verdes pasó un mes internado
El guitarrista y fundador de los Enanitos Verdes volverá a tocar en Mendoza.
El legendario guitarrista mendocino Felipe Staiti, actual líder de los Enanitos Verdes, se recupera luego de pasar internado varios días por un problema de salud.

Dos problemas se combinaron en Staiti para provocarle el problema que lo llevó a estar internado durante cuatro semanas y a suspender todos los compromisos que había contraído con su banda, que (tras la muerte del cantante, el recordado Marciano Cantero) hoy completan los músicos Jota Morelli (batería), Guillermo Vadalá (bajo), Damián Castroviejo (guitarra y coros) y Bosco Aguilar (teclados).

Los problemas fueron la infección debida a una bacteria y un episodio grave de deshidratación, lo que llevaron a la descompensación del músico y a su posterior internación en un centro de salud local.

El propio guitarrista fue el que explicó, en sus cuentas oficiales, los problemas que lo aquejaban y el que transmitió tranquilidad al decir que se está recuperando.

Luego, dio detalles de su internación y el futuro de su recuperación. “Después de un mes internado ya estoy en mi casa recuperándome”, contó. “Aunque sea lento, voy sintiendo avances día a díaMe llevará un tiempo, pero vale la pena”, aseguró.

El guitarrista de los Enanitos Verdes contó que pasó un mes internado en un mensaje de su cuenta de Instagram. / @felipestaitioficial
El guitarrista de los Enanitos Verdes contó que pasó un mes internado en un mensaje de su cuenta de Instagram. / @felipestaitioficial

Staiti ha tenido un año agitado en cuanto a shows este 2024, presentándose en diversos escenarios del mundo. Además, festejó los 40 años de la publicación del primer disco de los Enanitos Verdes, el que marcó el inicio de la banda de rock mendocina, una de las referentes absolutos del rock nacional surgido en los 80.

A propósito de ese aniversario, y de una de las canciones emblemáticas del disco (Aún sigo cantando), Staiti ofreció a Los Andes una reflexión de lo que significó ese tema: “Yo creo que es un manifiesto o una misiva al hombre del futuro. Al hombre en el que, con los años, nos convertiríamos. Hablábamos de un pasado que aún no era tal. Fue una reflexión de Marciano sobre algo que intuyó y lo expresó. Poniéndolo en perspectiva, una canción que veníamos tocando desde el 82 y con 20 años de edad no teníamos idea del potencial o de la huella que dejaría. Sobre todo, que se convertiría con el paso del tiempo en una especie de himno del rock mendocino”.

Menú